Skip to content
  • CONGRESO
    • TEMÁTICA
    • EJES TEMÁTICOS
    • OBJETIVOS
    • ORGANIZACIÓN
    • INVESTIGACIONES
    • EDICIONES ANTERIORES
  • PROGRAMA
    • Galería VI COMLAC
  • COMUNICADOR POR LA PAZ
  • EXPOSITORES
    • Exposiciones
  • NOTICIAS

COMLAC, espacio de encuentro para el diálogo y la propuesta

Noticias COMLAC

“Estamos convencidos que cada vez más hay que crear espacios de encuentro, donde podamos escuchar, más que debatir; proponer, más que descalificar o criticar; participar, más que ver desde afuera la realidad”. Con estas palabras, el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa invitó a la comunidad latinoamericana a participar el 6° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, COMLAC 2022, que se llevará a cabo en Ciudad de Panamá el próximo 13 y 14 de julio.

Según dijo, el Congreso de comunicación, que se realizará en la Universidad Santa María la Antigua, ofrecerá “la oportunidad de beber de la sabiduría de los expositores, de sus conocimientos, para dejarnos inquietos y con deseos de realizar acciones que transformen la realidad”.

Este encuentro internacional reflexionará sobre el tema “Comunicación, Interculturalidad y Espiritualidad para la transformación social” y contará con la participación de destacados conferencistas e investigadores de la comunicación de Europa y América Latina.

Para monseñor Ulloa, el Congreso de comunicación abordará “la interculturalidad, que promueve el diálogo entre los distintos, con respeto y posibilidades de un diálogo en ambiente de paz”.

En su mensaje de invitación a participar en el congreso, que se llevó a cabo en el acto de apertura de las inscripciones, el 28 de abril último, el arzobispo de Panamá destacó que el COMLAC es un encuentro que “abraza la Iglesia desde antes de la pandemia y que ahora celebraremos tanto presencial como virtualmente en el mes de julio del presente año”.

El prelado, que apoya decididamente la realización del COMLAC, destacó que “Nuestro mundo ha cambiado y las plataformas digitales han conquistado un rol que nadie podrá cambiar a raíz de la pandemia; ya son parte de la manera de relacionarnos, porque permiten el acceso del conocimiento a más personas, no solo con la participación presencial sino también con la virtual”.

Agregó que el sexto COMLAC se desarrollará de forma presencial y virtual, “teniendo en cuenta que aún estamos en pandemia y debemos cuidar las medidas de bioseguridad”.

Reiteró su invitación a toda la comunidad latinoamericana a participar en el 6° congreso de comunicación organizado por SIGNIS ALC y la Asociación de Comunicadores Católicos de Panamá, SIGNIS, y que se llevará a cabo en la sede de la universidad Santa María la Antigua, el 13 y 14 de julio próximo.

En el acto de lanzamiento, monseñor Ulloa fue el primero en registrar su inscripción, a través de la plataforma digital AFRUS.

Para más información sobre el COMLAC, se puede acceder a la página oficial del congreso https://comlac.signisalc.org  o escribir al correo electrónico ccpanamasignis@gmail.com.

Compartir
Navegación de entradas
← Previous Entrada
Next Entrada →

Premios por La Paz

  • Disertaciones académicas del VI COMLAC, ya disponibles en su sitio web
  • Declaración Final del VI COMLAC
  • “El camino de la participación no es fácil”: Leticia Soberón
  • “La espiritualidad cambiará la humanidad”: Catalina López
  • Ética relacional ante el fenómeno tecnológico
  • La comunicación para el vivir bien es la palabra que cambia, que propone: Adalid Contreras
  • Desafíos culturales para la transformación social: Jaime Carril
  • “No tengamos miedo al término género”: Pilar Escotorín
  • Premio Comunicador de la Paz se entregará en el 6° COMLAC
  • COMLAC para escucharnos, intercambiar y aprender en un diálogo fecundo
  • COMLAC: Comunicación para escucharnos unos a otros
  • Todo listo para el COMLAC 2022
  • COMLAC es oportunidad para intercambiar otras miradas de la comunicación: Rosa Guizado
  • Inició encuentro de formación presencial de Radio Lío
  • Panamá es un crisol de culturas que acoge al COMLAC 2022
  • El mundo está en crisis por falta de diálogo: Juan Carlos Carrillo
  • El Buen Vivir y su aporte en América Latina
  • Siguen abiertas las inscripciones para el COMLAC 2022
  • El crecimiento incluyente de América Latina es impensable sin Democracia: Octavio Islas
  • La humanidad necesita superar la crisis de relaciones: Catalina López
Copyright © COMLAC SIGNISALC