Skip to content
  • CONGRESO
    • TEMÁTICA
    • EJES TEMÁTICOS
    • OBJETIVOS
    • ORGANIZACIÓN
    • INVESTIGACIONES
    • EDICIONES ANTERIORES
  • PROGRAMA
    • Galería VI COMLAC
  • COMUNICADOR POR LA PAZ
  • EXPOSITORES
    • Exposiciones
  • NOTICIAS

USMA abre sus puertas al COMLAC 2022

Noticias COMLAC

 

La Universidad católica Santa María La Antigua será la sede del 6° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, que se llevará a cabo el 13 y 14 de julio de 2022, en la Ciudad de Panamá.  El centro de estudios superiores acogió con gran interés la realización de este encuentro académico de comunicación que reflexionará sobre el tema “Comunicación, Interculturalidad y Espiritualidad para la Transformación Social”.

Según comentó el rector de la USMA, Dr. Francisco Blanco, el compromiso de colaborar para la realización del congreso de comunicación responde a la “identidad y misión de la Universidad y al crecimiento en la calidad de la educación” que ofrece la universidad.

El 6° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación, COMLAC 2022, es organizado conjuntamente por SIGNIS ALC, SIGNIS Panamá, la USMA y el apoyo de la Arquidiócesis de Panamá.

En el acto de lanzamiento del período de inscripciones del COMLAC, el profesor Francisco Blanco destacó también que la realización del congreso latinoamericano de comunicación en la USMA contribuye a la “internacionalización, que es un elemento que incrementa la excelencia de la universidad” y que a la vez representa “un mayor aporte a la sociedad y a la humanidad”.

Para la máxima autoridad universitaria de la USMA, participar en el COMLAC “representa un paso más en el proceso de internacionalización, al propiciar -la universidad- la confluencia de profesionales de comunicación, de comunicadores católicos de varios países latinoamericanos de América Latina, tratando temas de actualidad que atañen y redundarán en beneficio de la sociedad”.

Según dijo, la sociedad “espera de la academia respuestas a los desafíos actuales, propiciando reflexiones, diálogos, investigaciones y consensos”.

“Este congreso -el COMLAC- también representa para la USMA la oportunidad de convertirse, una vez más, como universidad y como católica, que es, en un espacio de diálogo y de debate de ideas enriquecedor, alentando la interrelación entre los actores sociales y las instituciones”.

El doctor Blanco consideró también que la realización del COMLAC es la “ocasión de algo tan necesario, hoy en día, de tener esa capacidad de abrirse al mundo para intercambiar experiencias y concesiones de diversos países, que sumadas y unidas ayudarán al crecimiento de la humanidad entera y de cada una de las sociedades de las que formamos parte”.

“Comunicación, interculturalidad y espiritualidad son tres elementos fundamentales e imprescindibles para la construcción de la humanidad, que lo fue en todo momento y de una manera mucho más especial en estos momentos actuales que vive la humanidad, con esta experiencia de la pandemia”, agregó.

La Universidad Santa María La Antigua

La Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA) se fundó el 27 de mayo de 1965. Tiene como misión la promoción de una cultura integral capaz de formar personas que se distingan por sus profundos conocimientos científicos y humanísticos, por su testimonio de fe ante el mundo, por su sincera práctica de la moral cristiana y por su compromiso en la creación de una sociedad más justa y fraternal.

Su Visión apunta a ser una auténtica comunidad de personas, promotora de una sólida y responsable formación académica, fiel a las exigencias de la ética cristiana, solidaria mediante el servicio a la sociedad y difusora de los valores de la identidad nacional.

Para más información sobre el COMLAC, se puede acceder a la página oficial del congreso https://comlac.signisalc.org  o escribir al correo electrónico ccpanamasignis@gmail.com.

Compartir
Navegación de entradas
← Previous Entrada
Next Entrada →

Premios por La Paz

  • Disertaciones académicas del VI COMLAC, ya disponibles en su sitio web
  • Declaración Final del VI COMLAC
  • “El camino de la participación no es fácil”: Leticia Soberón
  • “La espiritualidad cambiará la humanidad”: Catalina López
  • Ética relacional ante el fenómeno tecnológico
  • La comunicación para el vivir bien es la palabra que cambia, que propone: Adalid Contreras
  • Desafíos culturales para la transformación social: Jaime Carril
  • “No tengamos miedo al término género”: Pilar Escotorín
  • Premio Comunicador de la Paz se entregará en el 6° COMLAC
  • COMLAC para escucharnos, intercambiar y aprender en un diálogo fecundo
  • COMLAC: Comunicación para escucharnos unos a otros
  • Todo listo para el COMLAC 2022
  • COMLAC es oportunidad para intercambiar otras miradas de la comunicación: Rosa Guizado
  • Inició encuentro de formación presencial de Radio Lío
  • Panamá es un crisol de culturas que acoge al COMLAC 2022
  • El mundo está en crisis por falta de diálogo: Juan Carlos Carrillo
  • El Buen Vivir y su aporte en América Latina
  • Siguen abiertas las inscripciones para el COMLAC 2022
  • El crecimiento incluyente de América Latina es impensable sin Democracia: Octavio Islas
  • La humanidad necesita superar la crisis de relaciones: Catalina López
Copyright © COMLAC SIGNISALC