Congreso
EJES TEMÁTICOS
Las mesas redondas del Sexto Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación se realizarán de acuerdo a los siguientes ejes temáticos:
a. Educomunicación en un contexto de desarrollo sostenible y sustentable, en tiempos de crisis económica, sociales (social) y salud pública (pandemia) etc.
- Alfabetización digital (habilidades nuevas para nuevas condiciones de ciudadanía, estudios comparados y casos).
- Modelos educativos de educación en línea, virtual (métodos y técnicas) vinculados a temáticas y contenidos específicos (Temáticas importantes: DDHH; orientación familiar, convivencia, solidaridad, promoción de las ciencias y humanidades, etc.).
b. Nuevas plataformas y cultura digital e inclusión social
- Nuevos medios y plataformas digitales y desarrollo social y cultural (interculturalidad); propuestas audiovisuales comunicativas desde la educación ciudadana.
- Políticas públicas de fomentos y uso de TICs (cobertura, equipamiento, acceso, formación) Rol del Estado, empresas, asociaciones comunitarias.
- Organizaciones sociales y del tercer sector y uso de nuevas tecnologías (empoderamiento, participación, monitoreo, etc.) Rol de los MCS formales e informales en tiempos de crisis sociales.
c. Medios y cultura; interculturalidad, inclusión y valoración de la diversidad cultural Ética periodística y de los profesionales de medios (valoración, cuidado, patrimonio, desarrollo, etc.)
- Cultura y tradiciones religiosas y espirituales (valoración, relevancia, cuidado y patrimonio)
- Cultura y medios de comunicación (regulación, fomento y valoración)
- Desafíos éticos para los profesionales de los medios ante un contexto de interculturalidad
- Estudio de casos y comparado sobre medios tradicionales y/o digitales desde una perspectiva de una ética global
- Rol de las asociaciones de profesionales y redes empresariales u organizaciones del 3° Sector (por ej.: SIGNIS)
d. Espiritualidades, religiones con relación al Medio Ambiente, Ecología y Sostenibilidad
- Buen vivir (una conceptualización ante la nueva exigencia para una ciudadanía global)
- Modelos de buen vivir en lo local y en comunidad en las ciudades y megápolis (entorno socio técnico actual)
- Diálogo social y cultural DDHH, pueblos indígenas, ruralidad, etc.
- Rol de los líderes espirituales y religiosos en contexto de globalización
- Medios, comunicación y espiritualidades para la transformación social.
e. Nuevas temáticas; Migrantes y Mujer; Igualdad y no discriminación
- La Mujer en el contexto actual, desafíos teóricos y prácticos sobre la Igualdad para las religiones
- Desarrollo y obstáculos de la inserción plena de la mujer en la sociedad actual
- Enfoque de género, DDHH en la práctica social (la igualdad y no discriminación)
- Globalización y nuevos contextos sociales para los migrantes (Igualdad y no discriminación)
- DDHH y migraciones, desafíos interculturales
- Desafíos sociales (salud, educación, integración, etc.) frente a las migraciones, respuestas de las organizaciones religiosas y espiritualidades.
f. Medios de Comunicación de las instituciones religiosas, desafíos del nuevo contexto
- Rol y papel de medios propios frente a los desafíos sociales (desafíos intra y extra iglesia)
- Interculturalidad, tradiciones espirituales y religiosas de medios propios
- Nuevos públicos, audiencias, relatos de intercambios sociales y culturales, ética profesional y medial en contexto de interculturalidad.