Premio Comunicador de la Paz 2007

Attilio Hartman, SJ, (Brasil), es sacerdote jesuita, doctor en comunicación, periodista, productor de radio y televisión, docente e investigador.
Tiene una larga y reconocida trayectoria en el campo de la comunicación católica en América Latina y el Caribe.

Fue Secretario Ejecutivo de UNDA América Latina y ha ocupado diferentes cargos en organismos vinculados a las tareas pastorales de la comunicación, pero también a las actividades científicas, académicas y políticas en América Latina y el Caribe.

A Attilio se lo reconoce por su permanente actitud de servicio en defensa del derecho a la comunicación, por el impulso a iniciativas comprometidas con los derechos humanos, la libertad de expresión, la defensa de la democracia y una dedicación constante al anuncio del Evangelio desde la Iglesia Católica, pero en actitud ecuménica.

El padre Attilio, ha trabajado en casi todos los países de América Latina y el Caribe y ha representado a la región en numerosos foros internacionales, políticos, académicos y religiosos. Es un infatigable defensor de la diversidad, del pluralismo y del respeto de los derechos humanos desde el campo de la comunicación. Entre sus muchos aciertos impulsó, en 1982, la conferencia internacional sobre “Iglesia y NOMIC” (Embú, Brasil).

En agosto del año 2000 obtuvo el doctorado en Ciencias de la Comunicación, en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, con la tesis: Religiosidade e Mídia Eletrônica: a Mediação Sociocultural Religiosa e a Produção de Sentido na Recepção de Televisão.

Infatigable constructor de las organizaciones de comunicadores en el continente fue presidente de la Unión Cristiana Brasileña de Comunicación Social UCBC durante el período 1996‐2002.

Actual Director de la Editora y Librería P. Reus. Docente de la Universidad do Vale do Rio Dos Sinos, UNISINOS, en Sao Leopoldo, Porto Alegre, Brasil. Director de la Revista Jesuitas, Director/editor del periódico SOLIDARIO y Coordinador de JESCOM Brasil. Fue vicepresidente de OCLACC.

 

 

 

María Rosa Lorbés, Educadora y comunicadora de nacionalidad española. Radicada en Perú desde hace más de 40 años.

María Rosa tiene toda una vida dedicada a promover la educación y la comunicación al servicio de la vida y de la justicia, desde una clara opción y fe cristianas. Ha dedicado mucho esfuerzo a la unidad y coordinación de las organizaciones católicas de comunicación a nivel nacional, continental y mundial. Construye con muchos otros agentes pastorales una Iglesia comprometida con los más pobres y marginados de la sociedad.

Actualmente es Directora de la revista Signos y Responsable del área de Comunicaciones del Instituto Bartolomé de Las Casas, de Lima. Periodista de opinión, escribe para la Revista Vida Nueva de España y para diversos medios de comunicación de Perú.

Miembro de UCIP. Fue presidenta de UCLAP, en el período 1998 – 2001, período en el cual contribuyó decididamente a la unidad de las organizaciones católicas de comunicación y a la formación de OCLACC. En la actualidad continúa impulsando el trabajo conjunto de los comunicadores católicos en Perú.

Como parte de sus actividades en el Instituto Bartolomé de las Casas ha promovido la reflexión y compromiso de grupos cristianos sobre problemas nacionales (cursos, talleres, publicaciones); impulsado la solidaridad norte‐sur (cursos de inmersión en Perú); animado la escuela nacional de formación de líderes sociales; presta asesoría a grupos de cristianos para que cumplan un rol concertador en su localidad; entre otras actividades.

Ha publicado varios libros y tiene numerosos artículos y ensayos publicados. Algunos de ellos se pueden leer en el sitio Web del Instituto Bartolomé de las Casas dirige la revista Signos y Responsable del área de Comunicaciones del Instituto Bartolomé de las Casas.

 

 

Humberto Vandenbulcke, de nacionalidad belga y radicado en América Latina desde hace más de treinta años.

Fue Fundador de Radio Enriquillo (1976), en Tamayo, República Dominicana. Construyó, con el equipo fundador, la que ha sido durante muchos años «el modelo de la radio educativa y popular» en el continente, fuente de inspiración e innovaciones en el mundo de la radio popular.

En 1979, participa en la fundación de la Unión Dominicana Emisoras Católicas, UDECA.

Luego, durante el período de 1983 a1995, Humberto, fue Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, etapa en la que dinamizó las tareas de ALER y abrió un camino inédito de capacitación, investigación y producción radiofónica en el continente.

Su aporte innovador a la radio y sobre todo, a la gestión de redes radiofónicas en América Latina, se constata hoy en la existencia de cientos de emisoras altamente competitivas y trabajando en red haciendo uso de la investigación y de las diversas tecnologías, para mejorar sus ofertas comunicacionales.

De retorno a República Dominicana, de 1995 al 2001, trabajó en la construcción y fortalecimiento de la Unión de Emisoras Católicas de República Dominicana, UDECA, en donde ha logrado la interconexión en red de dicha emisoras y el fortalecimiento de la gestión empresarial de las mismas.

Actualmente es Director Nacional de Fe y Alegría en República Dominicana.

 

 

Mons. Oscar García Urizar (Guatemala 1921 – 2006).

Impulsó la fundación de la emisora Radio la voz de Colomba, emisora católica que nació para comunicar, alfabetizar y apoyar la promoción social de la región de la boca costa del país.

Monseñor García Urizar participó también en la fundación de la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas, FGER, con el fin de buscar proyectos de integración y de alfabetización de distintas regiones del país.

Junto a su preocupación educativa y evangelizadora, destaca también su marcado interés por el desarrollo socio económico de la región de la boca costa especialmente la población de Colomba, cuyos pobladores le recuerdan con mucho cariño.

Su obra, Radio la Voz de Colomba, próxima a celebrar 50 años de existencia, y la FGER, continúan animadas por el espíritu de Monseñor Oscar García Urizar.

Monseñor Oscar García nació en Quetzaltenango, Guatemala, el 21 de noviembre de 1921. Trabajó toda su vida sacerdotal y luego como obispo en Quetzaltenango. Falleció el 5 de septiembre del 2006.

 

 

Padre Rafael Vall-Serra (Colombia). Fue uno de los pioneros en el uso de los medios de comunicación en la Educación Religiosa Escolar y para la Catequesis.

Su inquietud por evangelizar de manera alternativa le lleva a iniciar una experiencia en parroquias menos atendidas, alrededor de Bogotá, utilizando el cine y se inicia un registro de las repuestas de los niños a la imagen. Así, se convierte en el creador del programa de video‐catequesis Evangelio Comunicado, ECOM.

«Hacer de la religión una experiencia de vida» rezará el objetivo de ECOM. Desde allí dirige la producción de materiales tanto escritos como visuales; material para los niños y jóvenes, así como para los docentes y padres de familia. La selección del material audiovisual, películas de la serie Enigma serán incorporados para organizar todo el recorrido que, desde el primero de básica hasta el tercer año de bachillerato, harán los estudiantes para descubrir su mundo espiritual ayudados por esta pedagogía.

La preferencia de atención está centrada en los más necesitados y aquellos públicos que son víctimas de la invasión visual con la metodología de ECOM, se hace un proceso de lectura audiovisual que desarrolla capacidades de reflexión, criticidad y proposición, con sus respectivas competencias.

Son miles y miles los niños y jóvenes que se han sido beneficiados por el programa no sólo en Colombia sino en otros países como: Ecuador, Panamá, Cuba, Costa Rica, México entre otros.

Padre Rafael Vall‐Serra nace en Bogotá, en agosto de 1928, hijo de padre español y madre colombiana. Hace su proceso de formación en la Compañía de Jesús, y se ordena en Dublín.